Cada vez son más las personas que sufren los efectos de la alergia. Elementos como la polución, alérgenos de todo tipo como pólenes en suspensión, pelo de animales, así como el incremento de alergias alimentarias ocasiona múltiples problemas de salud que pueden llegar a ser graves. Los síntomas más habituales son problemas respiratorios, oculares, eruptivos o nerviosos.
En nuestro hospital diagnosticamos y tratamos este tipo de patologías que están relacionadas con un trastorno autoinmune, cuando nuestro sistema inmunitario ataca a células sanas. En el desarrollo de alergias puede haber un componente genético que influye en la aparición de las mismas en algunos casos. Existen diferentes tipos de alergias como Respiratorias, Alimentarias, Medicamentos, Urticaria, Por contacto o Picaduras de insectos y otros animales.
La alergia puede afectar a la piel, el aparato respiratorio, al tracto gastrointestinal y al sistema cardiovascular. Las enfermedades alérgicas más frecuentes son: Rinitis, conjuntivitis, asma bronquial extrínseca, dermatitis atópica, dermatitis de contacto, urticaria, angioedema, anafilaxia, alergia a alimentos, alergia a medicamentos, alergia al látex, alergia a himenópteros.
En nuestro hospital diagnosticamos y tratamos este tipo de patologías que están relacionadas con un trastorno autoinmune, cuando nuestro sistema inmunitario ataca a células sanas. En el desarrollo de alergias puede haber un componente genético que influye en la aparición de las mismas en algunos casos. Existen diferentes tipos de alergias como Respiratorias, Alimentarias, Medicamentos, Urticaria, Por contacto o Picaduras de insectos y otros animales.
La alergia puede afectar a la piel, el aparato respiratorio, al tracto gastrointestinal y al sistema cardiovascular. Las enfermedades alérgicas más frecuentes son: Rinitis, conjuntivitis, asma bronquial extrínseca, dermatitis atópica, dermatitis de contacto, urticaria, angioedema, anafilaxia, alergia a alimentos, alergia a medicamentos, alergia al látex, alergia a himenópteros.
Servicios de Alergología

Alergias respiratorias

Alergias alimentarias

Alergología General
Leer descripción
Ante síntomas como estornudos, picor nasal u ocular, y molestias generales al respirar, debemos plantearnos la posibilidad de estar frente a una alergia de tipo respiratoria. La causa de las alergias de este carácter es la inhalación de alérgenos. Los más frecuentes son el polen, el pelo y caspa animal, el polvo y el moho.
Es importante someterse al examen de alergología cuanto antes, para poder identificar cual es la causa de estas reacciones e, incluso, evitar problemas mayores y poder tratar estos síntomas.
Es importante someterse al examen de alergología cuanto antes, para poder identificar cual es la causa de estas reacciones e, incluso, evitar problemas mayores y poder tratar estos síntomas.
Leer descripción
Las alergias alimentarias se producen cuando el sistema inmunológico reacciona en nuestro cuerpo de forma desmesurada al haber consumido algún alimento.
Es común confundir este tipo de alergias con la intolerancia a algún alimento, pero la verdad es que la respuesta de nuestro cuerpo es diferente en cada uno de los casos. Mientras que en una intolerancia, observamos que nuestro cuerpo únicamente no es capaz de metabolizar el alimento de un modo adecuado; las alergias pueden provocar problemas cutáneos, gastrointestinales y, en casos de máximo riesgo, anafilaxia. Las alergias de este tipo se pueden desarrollar tanto en niños, como adultos.
Es por eso que no podemos descartar una alergia cuando observamos reacciones extrañas en repetidas ocasiones al consumir ciertos alimentos. Hacernos un test de alergia a alimentos, nos permitirá identificar cuales de ellos nos serán perjudiciales.
Es común confundir este tipo de alergias con la intolerancia a algún alimento, pero la verdad es que la respuesta de nuestro cuerpo es diferente en cada uno de los casos. Mientras que en una intolerancia, observamos que nuestro cuerpo únicamente no es capaz de metabolizar el alimento de un modo adecuado; las alergias pueden provocar problemas cutáneos, gastrointestinales y, en casos de máximo riesgo, anafilaxia. Las alergias de este tipo se pueden desarrollar tanto en niños, como adultos.
Es por eso que no podemos descartar una alergia cuando observamos reacciones extrañas en repetidas ocasiones al consumir ciertos alimentos. Hacernos un test de alergia a alimentos, nos permitirá identificar cuales de ellos nos serán perjudiciales.
Leer descripción
El aumento real de las enfermedades de etiología alérgica es debido a tres factores principales:
· La alergia es una enfermedad con una base de predisposición genética con alta incidencia familiar, lo que se transmite a la descendencia.
· La presencia ambiental de un mayor número de nuevas sustancias alergénicas o bien una mayor exposición a antígenos medioambientales.
· La presencia de contaminantes altamente irritantes en la atmósfera de las grandes concentraciones urbanas o industriales.
La alergia puede afectar a la piel, el aparato respiratorio, al tracto gastrointestinal y al sistema cardiovascular. Las enfermedades alérgicas más frecuentes son: Rinitis, conjuntivitis, asma bronquial extrínseca, dermatitis atópica, dermatitis de contacto, urticaria, angioedema, anafilaxia, alergia a alimentos, alergia a medicamentos, alergia a látex, alergia a himenópteros.
· La alergia es una enfermedad con una base de predisposición genética con alta incidencia familiar, lo que se transmite a la descendencia.
· La presencia ambiental de un mayor número de nuevas sustancias alergénicas o bien una mayor exposición a antígenos medioambientales.
· La presencia de contaminantes altamente irritantes en la atmósfera de las grandes concentraciones urbanas o industriales.
La alergia puede afectar a la piel, el aparato respiratorio, al tracto gastrointestinal y al sistema cardiovascular. Las enfermedades alérgicas más frecuentes son: Rinitis, conjuntivitis, asma bronquial extrínseca, dermatitis atópica, dermatitis de contacto, urticaria, angioedema, anafilaxia, alergia a alimentos, alergia a medicamentos, alergia a látex, alergia a himenópteros.

Urticaria

Alergia por contacto

Picaduras de insectos

Alergia infantil
Leer descripción
La urticaria son los sarpullidos, erupciones y rojeces que se forman en la piel a causa de una reacción alérgica, normalmente alimentaria o farmacológica. Se considera una de las enfermedades dermatológicas más comunes, pudiendo producirse tanto en niños (normalmente de forma superficial) como adultos.
La duración de esta reacción alérgica puede variar y se puede prolongar durante más de seis semanas, convirtiéndose en un elemento de lo más molesto en nuestro día a día.
Podemos combatir la urticaria con agua fría o ungüentos que aporten frescor a la superficie, también se recomienda el uso de prendas cómodas y holgadas, que no ficcionen la zona afectada. El estrés también puede ser una de las causas comunes de la urticaria, por lo que otro consejo sería reducir la tensión y ansiedad de nuestro día a día.
De todos modos, nos aseguramos del origen de estos síntomas, proponiendo a nuestro médico un test de alergología.
La duración de esta reacción alérgica puede variar y se puede prolongar durante más de seis semanas, convirtiéndose en un elemento de lo más molesto en nuestro día a día.
Podemos combatir la urticaria con agua fría o ungüentos que aporten frescor a la superficie, también se recomienda el uso de prendas cómodas y holgadas, que no ficcionen la zona afectada. El estrés también puede ser una de las causas comunes de la urticaria, por lo que otro consejo sería reducir la tensión y ansiedad de nuestro día a día.
De todos modos, nos aseguramos del origen de estos síntomas, proponiendo a nuestro médico un test de alergología.
Leer descripción
Normalmente provocada por un elemento, componente o material al que nos hemos vuelto alérgicos. Puede ocasionar dermatitis o irritaciones en la piel.
Este rechazo puede darse entre 24 y 48 horas más tarde del roce con la materia en sí.
La alergia por contacto puede ser consecuencia del roce con algunos metales habituales en bisutería, la aplicación de cosméticos, algunos perfumes, así como materiales textiles.
Una prueba de alergias puede ser clave en este tipo de casos, ya que identificando la razón, se nos podrá aconsejar qué tipo de corticoesteroides de uso tópico nos sería más beneficioso,
La alergia por contacto puede ser consecuencia del roce con algunos metales habituales en bisutería, la aplicación de cosméticos, algunos perfumes, así como materiales textiles.
Una prueba de alergias puede ser clave en este tipo de casos, ya que identificando la razón, se nos podrá aconsejar qué tipo de corticoesteroides de uso tópico nos sería más beneficioso,
Leer descripción
Normalmente provocada por un elemento, componente o material al que nos hemos vuelto alérgicos. Puede ocasionar dermatitis o irritaciones en la piel.
Este rechazo puede darse entre 24 y 48 horas más tarde del roce con la materia en sí.
La alergia por contacto puede ser consecuencia del roce con algunos metales habituales en bisutería, la aplicación de cosméticos, algunos perfumes, así como materiales textiles.
Una prueba de alergias puede ser clave en este tipo de casos, ya que identificando la razón, se nos podrá aconsejar qué tipo de corticoesteroides de uso tópico nos sería más beneficioso,
La alergia por contacto puede ser consecuencia del roce con algunos metales habituales en bisutería, la aplicación de cosméticos, algunos perfumes, así como materiales textiles.
Una prueba de alergias puede ser clave en este tipo de casos, ya que identificando la razón, se nos podrá aconsejar qué tipo de corticoesteroides de uso tópico nos sería más beneficioso,
Leer descripción
La alergología pediátrica, está especializada en el diagnóstico y tratamiento de todas aquellas patologías con una base alergénica.
Primeras alergias alimentarias en niños, pasando por los iniciales síntomas de rinoconjuntivitis y asma que pueden aparecen en la infancia y adolescencia, hasta el asma más evolucionada en el adulto.
Alergias o dermatitis de contacto y otras reacciones cutáneas como las urticarias y el angioedema.
Inmunoterapia con vacunas específicas y personalizadas para patologías como la rinoconjuntivitis y el asma.
Primeras alergias alimentarias en niños, pasando por los iniciales síntomas de rinoconjuntivitis y asma que pueden aparecen en la infancia y adolescencia, hasta el asma más evolucionada en el adulto.
Alergias o dermatitis de contacto y otras reacciones cutáneas como las urticarias y el angioedema.
Inmunoterapia con vacunas específicas y personalizadas para patologías como la rinoconjuntivitis y el asma.