
Neumología
Aborda los problemas relativos al aparato respiratorio, como asma, patología pulmonar infecciosa, por ejemplo neumonía o tuberculosis, entre otras; apneas durante el sueño, cáncer de pulmón y patología pleural. También se encarga de tratar las patologías derivadas del tabaquismo, como es el caso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El Servicio de Neumología ofrece atención al paciente respiratorio agudo y crónico, tanto en las consultas de Neumología como en el área de pruebas diagnósticas.
Nuestros principales campos de actuación son:

Cáncer de pulmón

Obstructiva Crónica

Asma
El neumólogo se encarga de la prevención del cáncer de pulmón, de su diagnóstico y estadificación, mediante consultas monográficas, vías clínicas o circuitos rápidos; del estudio de la función pulmonar para calcular los riesgos quirúrgicos que conlleva operar al paciente
La EPOC (acrónimo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad respiratoria crónica en la que los bronquios se obstruyen (bronquitis crónica) y el pulmón se destruye (enfisema) como consecuencia del aspirar humo del tabaco y/o de otras sustancias (combustibles, carbón, leña, contaminación, etc.).
La gran mayoría de los pacientes con asma no están bien controlados y presentan limitaciones significativas en su vida diaria. Nuestro objetivo es que nuestros pacientes con asma bronquial presenten un control total y realicen una vida sin limitaciones.

Infecciones respiratorias varias

Insuficiencia respiratoria crónica

Exploración funcional respiratoria
Las infecciones pueden afectar a las vías respiratorias altas (nariz, garganta, tráquea y bronquios) o a las vías bajas, es decir, a los pulmones. Las primeras son las más frecuentes y engloban, entre otras, la rinofaringitis aguda (resfriado común), la faringoamigdalitis y la rinosinusitis. Las infecciones de los pulmones, denominadas neumonías, son más graves, pero mucho menos comunes.
La insuficiencia respiratoria crónica es un síndrome caracterizado por la disminución de la cantidad de oxígeno disponible en sangre para los tejidos del cuerpo humano. Se puede definir por la presencia de una presión parcial de oxígeno en sangre o una satuación de oxihemoglobina disminuida. En algunas formas cursa también con ELEVACIÓN de la presión arterial de dióxido de carbono.
Cuenta con las técnicas necesarias para la realización del diagnóstico preciso y detallado de las enfermedades respiratorias y con protocolos específicos de estudio de la función pulmonar en: EPOC, asma, enfermedades neuromusculares, fibrosis pulmonar, etc.

Tabaquismo
El tabaquismo es la adicción al consumo de tabaco. El tabaquismo es uno de los efectos del tabaco en la salud. El consumo habitual de tabaco es una enfermedad que produce diferentes enfermedades, como cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias.
Los tratamientos de deshabituación pueden facilitar de manera importante el cese de esta adicción.